Principal

Diario YA


 

los chinos de esta ciudad eran más abiertos y asumieron algunos valores venidos de occidente como el cristianismo

PEDRO CELESTINO LOU-TSIANG, UN MINISTRO PARA DIOS

José Luis Orella. Lou Tseng-Tsiang, nació en 1871 en Sanghái, la gran ciudad comercial de China y una de las grandes puertas del continente al exterior. Por esta razón, los chinos de esta ciudad eran más abiertos y asumieron algunos valores venidos de occidente como el cristianismo. El joven Lou, tuvo la suerte de nacer en una familia acomodada de Fe cristiana, aunque, en pleno siglo XIX de hegemonía inglesa, su orientación fue la protestante. No obstante, al nacer en una familia cristiana y abierta a la cultura occidental, estudió en un colegio de formación europea, donde aprendió el francés, idioma que era la lengua de la diplomacia moderna desde el siglo XVIII, en que sustituyó al español.

reciente decisión del Tribunal Constitucional de Polonia de restringir el aborto en los casos de anomalías fetales

Paganismo de género contra la herencia de San Juan Pablo II

José Luis Orella. La reciente decisión del Tribunal Constitucional de Polonia de restringir el aborto en los casos de anomalías fetales, qué en el caso del año pasado, fueron 1074 de los 1100 abortos provocados en Polonia, ha dado la oportunidad esperada por la oposición y los grupos de presión abortistas para generar una ola de protestas violentas, que ya en el pasado impidió la restricción del aborto. El Tribunal Constitucional ha logrado hacer prevalecer el derecho innato de la persona, que es el derecho a la vida, algo cuestionado en el resto de los países europeos, a pesar de que las pruebas científicas ya hayan resuelto cuando se produce el origen de la vida en la persona.

EDITH STEIN, UNA MUJER ENAMORADA DE LA VERDAD

José Luis Orella. Edith nace en 12 de octubre de 1891 en Breslau, capital de Silesia, provincia de Prusia, en el entorno de una familia judía ortodoxa dedicada al comercio, siendo la última de once hermanos. Dos años después muere su padre, debiendo su madre llevar el negocio y la extensa reata de hijos. En la escuela, la pequeña Edith pronto destaca por su abierta inteligencia ganando los premios anuales a la mejor alumna. A los trece años tiene una crisis que le hace abandonar la fe en su religión y los estudios. En este tiempo vive en Hamburgo en casa de su hermana Else. Sin embargo, tres años después continuará sus estudios, aunque Edith se declarará atea convencida. Su tiempo de bachiller en el Gymnasium fueron de los más felices de su vida.

Hungría y la lucha por la libertad en 1956

José Luis Orella. Después de la Segunda Guerra Mundial, Hungría fue ocupada militarmente por el Ejército soviético. Las elecciones de noviembre de 1945 fueron ganadas por el Partido de los Propietarios con el 57% de los votos. El Partido Comunista, bajo el mando de Mátyás Rákosi y Ernö Gero, recibió el apoyo del 17 % de la población. El comandante soviético en Hungría, el mariscal Voroshilov, vetó la posibilidad de que un partido burgués formara gobierno. El mando soviético estableció un gobierno de coalición con los comunistas en los puestos claves.

Aniversario del asesinato del Beato Jerzy Popiełuszko. Asesinado por los comunistas

José Luis Orella. El martirio de Jerzy Popieluszko, un sacerdote católico polaco asesinado por los comunistas, con el paso del tiempo va quedando en la penumbra. Sin embargo, su ejemplo subraya la importancia de ser católico y saber responder ante los retos de nuestra sociedad. Él supo ayudar y articular una sociedad libre frente al totalitarismo comunista, aquí todavía no se sabe afrontar con decisión una respuesta adecuada frente al totalitarismo deshumanizador imperante, en el campo familiar, en el laboral, en el sanitario, en el educativo o en el social.

KIM DAE JUNG, POR LA LIBERTAD DE COREA, DESDE EL CATOLICISMO

José Luis Orella. Nacido en 1925 en Mokpo, en el entorno de una familia de estibadores, estudió en la escuela superior de comercio de su localidad, donde se graduó en 1943. Dos años después, con el fin de la II Guerra Mundial inició su negocio naviero, poseyendo dos compañías en 1948. Con la independencia de Corea en 1948, que había sido posesión japonesa desde 1910, Kim Dae Jung empezó a frecuentar reuniones políticas contrarias al primer presidente Syngman Rhee, muy cercanas a la izquierda marxista.

Las claves del enfrentamiento entre Armenia y Azerbaiyán

José Luis Orella. Hace pocos días Azerbaiyán inició una operación militar dentro de la región de Nagorno-Karabaj que ha llevado a sumar un centenar de muertos en estos días. Armenia ha movilizado a todas sus reservas y llamado a sus residentes en el extranjero. La república transcaucásica tiene una población de menos de tres millones de habitantes, frente a los diez de su rival Azerbaiyán. La naranja de la discordia es la región montañosa de Nagorno-Karabaj, perteneciente a Azerbaiyán, durante el periodo en que ambas repúblicas formaron parte de la URSS. Desde la disolución de ésta en 1991, los 150.000 habitantes de la región se segregaron unilateralmente para unirse a la República de Armenia, al ser los armenios más de un 80 % de la región.

SHUSAKU ENDO, UN ESCRITOR CATÓLICO DEL SOL NACIENTE

José Luis Orella. Shusaku Endo fue uno de los principales intelectuales del Japón, nacido en 1923 vivió en su juventud como su país llegaba al máximo de su expansión imperial. Sin embargo, el final dramático con el bombardeo atómico recluyó al orgullo patrio nipón a las antiguas fronteras del archipiélago. En 1950 Shusaku Endo como muchos estudiantes japoneses viajó a Francia para estudiar en su caso Literatura Cristiana francesa. Es la época de la filosofía de Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoire y Francois Mauriac que influirá en la literatura del japonés. Endo sentirá una gran atracción por Claudel, Mounier y otros escritores franceses católicos que le llevará a su entrada en la Iglesia Católica. Su posterior obra escrita se centrará en el modo de hacer compatible la cultura católica y la tradición nipona. La fuerza del cristianismo en su vida se convertirá en el eje argumental de sus novelas.

GABRIEL GARCIA MORENO, EL TOMÀS MORO DE AMÉRICA

José Luis Orella. Nacido el 21 de diciembre de 1821 en la ciudad portuaria de Guayaquil (Ecuador), en el entorno de una familia acomodada, criolla por parte de madre y española, originaria de León por parte de padre. Los García siempre mantuvieron en el proceso de independencia americano una posición fiel a España y de amor a la Madre Patria, que heredaría el pequeño Gabriel, el más pequeño de ocho hermanos. Sin embargo, a diferencia de sus hermanos, Gabriel mostró una salud delicada que le obligaba a recibir la enseñanza en casa.

50 años de la muerte del Dr. ANTONIO OLIVEIRA SALAZAR

José Luis Orella.  Nacido en Santa Comba Dao en 1889 (Beira litoral), en el entorno humilde de una familia campesina. Antonio Oliveira Salazar pronto demostró en su niñez grandes actitudes que le llevaron al seminario de Viseu, donde estuvo ocho años preparándose para ser sacerdote y llegando a recibir las órdenes menores. A pesar de su fuerte religiosidad, decidió permanecer seglar por ausencia de vocación sacerdotal, aunque su experiencia de piedad le llevará a vivir toda su vida con sobriedad y un halo de misticismo, permaneciendo célibe, y con la única compañía de una sobrina huérfana de madre.