“Mozart y Salieri”, una nueva obra del teatro musical de cámara
Luis de Haro Serrano. Con este título de Nicolai Rimski-Korsakov, basado en la obra teatral homónima de Alexander Pushkin, el Teatro Nacional de la Zarzuela y la Fundación Juan March presentan un nuevo espectáculo enclavado en la serie conocida como Teatro Musical de Cámara.
“Chateau Margaux” y “La Viejecita”, Un doble aperitivo lúdico vocal
Luis de Haro Serrano. El Teatro Nacional de la Zarzuela, desde el 25 de marzo al 8 de abril, se convierte en una improvisada emisora de radio de los años 50 para presentar en un sugestivo programa doble estas dos joyas de nuestro género lírico compuestas por Manuel Fernández Caballero sobre libreto de Miguel Echegaray y José Jackson Vega, reelaboradas en versión libre por Lluis Pascual que, además, de la dirección de escena asume la responsabilidad de la iluminación en el montaje producido por el Teatro Arriaga de Bilbao en coproducción con el Teatro Campoamor de Oviedo y el Grec´09 Festival de Barcelona. Miguel Ortega, además de ser el responsable de la dirección musical ha realizado los arreglos para piano de los mensajes publicitarios de la época. Se cumplen ahora 130 años del estreno de “Chateaux Margaux” en el Teatro Variedades de Madrid y 120 de “La Viejecita”, que tuvo lugar en este mismo Teatro de la Zarzuela.
“Nueve Novenas” para celebrar el día europeo de la música
Luis de Haro Serrano. Con este sugestivo título, como hasta ahora en ningún lugar del mundo se ha realizado, el Centro Nacional de Difusión Musical, CNDM, y el Auditorio Nacional de Música, celebrarán la sexta edición que el Inaem , con periodicidad bianual, viene organizando desde hace seis años para conmemorar el “Día europeo de la música” que tiene lugar habitualmente en toda Europa el 21 de junio,
El Real Madrid recibirá al Espanyol en la jornada número 23
Este fin de semana se disputa la jornada número 23 de nuestro fútbol, correspondiente a la Liga Santander o Liga Española.
¿Sabes si pertenece a un hombre o a una mujer?
Con el fin de concienciar a la sociedad la Comunidad de Madrid lanza una campaña sobre Igualdad que ha titulado ¿Sabes si pertenece a un hombre o a una mujer? Se trata de una campaña muy atractiva ya que sobre un fondo del anuncio aparece una calavera.
¡La ciudad de Madrid recibió en enero 669.355 turistas!
La ciudad de Madrid recibió el pasado mes de enero 669.355 turistas, cifra que supone un aumento interanual del 8,5%, es decir, 7,3 puntos superior a la del mes de diciembre, según la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Madrid se afianza como destino de referencia mundial para el turismo de reuniones
Este 2017, la capital ya tiene confirmada la celebración de siete grandes congresos internacionales, que generarán más de 700.000 pernoctaciones en la capital y un gasto directo de 180 millones de euros. La ciudad de Madrid sigue su consolidación como líder para la celebración de eventos congresuales y demuestra la confianza que asociaciones y organismos de todo el mundo tienen en ella como sede de sus encuentros profesionales.
Madrid se fija en el mercado de la India
Siguiendo con su estrategia de promoción internacional, la ciudad de Madrid participa, desde hoy y hasta el próximo viernes 17 de febrero, en una nueva edición de la feria SATTE de Nueva Delhi. Un encuentro turístico, el más importante del sur de Asia, en el que está presente por quinto año consecutivo con el objetivo de reforzar su imagen en el mercado indio e incentivar la llegada de viajeros procedentes de este país.
“La Villana”, la obra más perfecta de Vives
Luis de Haro Serrano. “La Villana”, la más emblemática obra de Amadeo Vives (1871/1932) y, probablemente, el título más relacionado con el Teatro Nacional de la Zarzuela desde el clamoroso éxito de su estreno que tuvo lugar en este mismo escenario el 1 de octubre de 1927, tras más de treinta años de ausencia, vuelve de nuevo a sus “Tablas”.
“Le Cinesi”, de Manuel García, un guiño humorístico al atractivo de otras culturas
Luis de Haro Serrano. Esta singular obra del compositor sevillano Manuel García, perteneciente al género conocido como “teatro musical de cámara” se presenta en el escenario de la “Fundación Juan March” contando con la colaboración del Teatro Nacional de la Zarzuela, que, paralelo a sus grandes producciones, desea abordar también el tratamiento de este tipo de obras concebidas para espacios pequeños, por su reducido grupo de intérpretes y una dotación musical mínima al utilizar como único instrumento al piano. La producción de dicho título es la sexta ocasión que de este género realiza la Fundación, que lo inició en 2014.