LA CIBELES DE MADRID SE CONVIERTE EN EMAÚS
Fidel García Martínez . Uno de los relatos más entrañables y emocionantes de los encuentros-apariciones de Jesús Resucitado con los discípulos incrédulos que aún no había, admitido la fe en la Resurrección, hasta que el Señor se lo comunicó en Persona y e n otra dimensión, porque iban a buscarlo muerto en el sepulcro, cuando ya había resucitado, por lo que el cuerpo glorioso no podía estar en vuelto en sudarios. Y el sepulcro vacío no es una prueba de la Resurrección sino un efecto de la misma. La Resurrección es cuestión d Fe, no de experimentos incrédulos. En la Resurrección quien toma la iniciativa es siempre Jesús, ante la emoción y la incredulidad inicial de los Apóstoles.
La inmersión linguistica de los sacerdotes de origen hispanoamericano y africano
Manuel Parra Celaya. Hace poco, he visitado a fondo una localidad catalana de gran tradición histórica, artística y religiosa, guiado por unos amigos nativos; en referencia al último aspecto mencionado de esa tradición, me han contado la presencia de sacerdotes de origen hispanoamericano y africano en sus parroquias, debido a la carencia casi absoluta de autóctonos, y, por supuesto, de vocaciones a lo divino entre los jóvenes. Curiosamente, a estos sacerdotes de importación se les hace pasar, obligatoriamente, desde el Obispado por una inmersión lingüística, con el fin de que su idioma de culto, oración y prédica sea exclusivamente el catalán. Por otra parte, el número de fieles del lugar ha descendido en picado y predominan los emigrantes del mismo origen de los sacerdotes, pero, al comprobar que estos celebran y hablan en una lengua que desconocen o entienden mal, también dejan de acudir a las iglesias. Eso sí, en esa localidad ha crecido de forma exponencial los fieles de una gran mezquita, generosamente subvencionada desde fuera y desde dentro de nuestras fronteras…
¡MADRE VEN!
Fidel García Martínez. Una película-documental sobre la Santísima Virgen María, Inmaculada Concepción Patrona de España, ¡MADRE,VEN! está superando todas las expectativas, y dejando testimonios maravillosos de amor filial hacia Nuestra Señora. En todas salas cinematográficas donde se puede ver el documental los espectadores sienten emociones, que van desde el silencio clamoroso de aprobación, hasta llanto concentrado sin ningún respeto humano. La idea de rodar una película sobre Nuestra Señora, en tiempos de la Covid-19, nació en Francia, motivada por el incendio que dañó partes importantes de la Catedral de París. En plena pandemia, año 2020, un grupo de franceses decidió pedir la protección maternal de Santa Maria, peregrinando por los cincos santuarios más famosos de Francia. Desde Lourdes a Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa. Estas peregrinaciones fueron grabadas y conmocionaron a la sociedad francesa por los testimonios y vivencias de los peregrinos.
LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA
Fidel Garcia Martínez. En ese libro enigmático El Apocalipsis atribuido a San Juan, el discípulo preferido de Jesús, que Hollywood manipula a su antojo para sembrar el tremendismo del final de los tiempos en que según agoreros y nigromantes, revestidos de expertos, estaría ya aquí, según se deduce de la agenda mundial 2020-2030, se narra una visión singular nada feminista al uso, y muy profética: una Mujer con el sol por vestido, la luna bajo sus pies, coronada con doce estrellas, mantiene una lucha total contra el Dragón infernal, que quiere arrebatarle su Hijo, que es llevado junto al trono del Altísimo.
CORPUS CHRISTI: FE Y CULTURA
Fidel García Martínez. Si hay algunas festividades de la Liturgia Católica en la que se hermanan, de forma admirable, la fe y la cultura, es la fiesta conocida popularmente como el CORPUS. La Fe sin cultura, sin la plasmación concreta en el vivir de cada día, se se convierte en vaporoso sentimentalismo; la cultura sin Fe, es placebo sin raíces profundas y pura ideología, en la que cabe todo desde lo grotesco hasta lo vulgar y obsceno, lo irreverente y lo para-blasfemo.
ET INCARNATUS EST
Fidel García Martínez. Los evangelistas teólogos e historiadores Mateo y Lucas, inician sus relatos del origen y nacimiento de Jesucristo, lo que no relatan los otros dos, Marcos y Juan. Los relatos resumen y condesan todo el Evangelio. Estos relatos de la Infancia de Jesús siguen siendo dos mil años después los más y mejores conocidos de toda la Historia, como se puede verificar porque la fiesta de la Navidad; la más festejada en todo el mundo, no solo religiosamente, sino cultural y comercial.
JESUCRISTO DE CINE EN NAVIDAD
Fidel García Martinez. El cine desde sus inicios ha intentado ofrecer su especial visión sobre el judío más más universal. Son memorables algunos intentos como el de los directores italianos Pasolini, en su Evangelio según San Mateo, de inspiración comunista, el espectacular de Zeferilli, Jesus de Nazaret, la grandiosa Pasión de Cristo del controvertido y poderoso Mel Gibson. El exseminarista M. Scorsese, rodeó La Ultima Tentación, distorsionando los últimos momentos de la vida de Jesucristo, como el musical Jesucristo Superstar. En España se rodó la superpoducción espectacular y grandiosa REY DE REYES, fiel a los relatos evangelicos de la Infancia de Jesús de San Mateo y San Lucas. Según el modelo de las estrella da Hollywood.
LOURDES: La película documental sobre la realidad antropológica
Fidel García Martínez. La película documental sobre la realidad antropológica Lourdes está basada en la enfermedad, el dolor físico, pero sobre todo en la fe y la esperanza en la intercesión de Nuestra Señora, que en 1858 se apareció varias veces Santa Bernardita Soubirous, presentándose como "Yo Soy la Inmaculada Concepción", dogma mariano definido por el papa Pío IX en 1854.
San Juan y el nacional laicismo apropiándose de las fiestas y del Santoral Católico
Fidel García Martínez. La nueva ideología política quiere imponer el nacional laicismo apropiándose de las fiestas y del Santoral Católico, para proclamar su vacío existencial y su nihilismo ideológico- genérico. Algunos quieren reinventar el solsticio de verano. Un caso paradigmático de este neo-paganismo es la festividad de San Juan Bautista, 24 de Junio. La grandeza de este personaje bíblico histórico excepcional fue reconocida por el mismo Jesucristo quien afirmó. “entre los nacidos de mujer no ha habido uno mayor que su Precursor y Bautista”.
La importancia de la mujer en la realidad eclesial y la Semana Santa
Fidel García Martínez. La importancia de la mujer en la realidad eclesial es cada vez más evidente, aunque aún necesita más visualización, lo que está logrando el Papa Francisco dando a la mujer un reconocimiento eclesial importante, como el que tuvieron en la vida de Jesucristo, y más especialmente en su Pasión, Muerte y Resurrección. Las mujeres tuvieron un protagonismo especial en los relatos de la Resurrección, que conforma el hecho histórico sin el cual el Cristianismo no superaría el mito al que lo quieren reducir no solo los enemigos de fuera, sino algunos de dentro partidarios de la vieja desmitologización bultmaniana.