“Aida”, de nuevo en el Real, tras 20 años de injustificada ausencia
Luis de Haro Serrano. La reposición de este emblemático título de Verdi, es considerada por la propia Institución como un acto de justicia consigo misma dada su accidentada vida de cierres, transformaciones y las diversas reaperturas que ha soportado a través de sus más de doscientos años de generosa historia.
Alcobendas bailará el sábado al son de Alfonso Cayetano
Junto con su compañía, Interferencia Danza, fundada en 2008, ha conseguido premios tan relevantes como el del Certamen Internacional de Danza y Artes Escénicas, un galardón que muestra el esfuerzo y dedicación de un bailarín que, pese a haber nacido en el seno de una familia taurina, los Ordoñez, llevó el arte hasta los escenarios mostrando una faceta mucho más sensible con la que se enfrenta a su ruedo, su público, ofreciendo espectáculos que unen la danza con lo audiovisual y con un ritmo teatral único.
“Dead Man Walking” de Jake Heggie, impactante estreno en el Real
Luis de Haro Serrano. Tras la discutida presentación de “La Boheme”, El Teatro Real continúa con la programación del bicentenario ofreciendo a continuación el novedoso título “Dead Man Walking”, primera ópera del norteamericano Jake Heggie, centrada en el libro del mismo título de la religiosa Helen Prejean, que ya en su día, con el nombre de “Pena de muerte” fue llevada al cine por el director Tim Robbins, protagonizada por Sean Penn y Susan Sarandon, obteniendo el Oscar a la mejor actriz y a la mejor película del año 1996.
"La Boheme" o la fragilidad de la felicidad
Luis de Haro Serrano. La Bohème es la obra más convincente y bella de Puccini al mantener a lo largo de su recorrido un perfecto equilibrio entre la parte musical y la correspondiente al dibujo de las emociones y sentimientos de sus diferentes protagonistas. Por ello puede considerársele como una obra maestra del melodrama.
Segunda República: De la esperanza al fracaso
Ahora que está tan de moda la clásica pregunta de ¿eres republicano o monárquico? llega este libro de la editorial ACTAS dirigida por Luis Valiente. La mayor tragedia política y social de la España contemporánea fue el fracaso de la Segunda República, un proyecto democrático que nunca logró cumplir las expectativas generadas cuando los políticos republicanos llegaron al poder en abril de 1931.
GUARDIA NACIONAL REPUBLICANA: La guardia civil del Frente Popular
La extensión y gravedad de la rebelión militar ha tenido fuerte repercusión repercusión en todos los cuerpos y organismos del Estado. Requiere especial atención por parte del Gobierno cuanto afecta a los institutos armados, entre los cuales se encuentra el de la Guardia Civil del que numerosas unidades y destacamentos han permanecido fieles a su deber, ofreciendo un magnífico ejemplo de lealtad, abnegación y heroísmo, pero otras fuerzas del mismo instituto, por prestar servicio en las provincias sometidas a la sublevación militar o por haberla secundado, han quedado de hecho fuera de la disciplina del Cuerpo.
Arte y tradición: Gin Rives 1880 se presenta de la mano de Rafael Amargo
Arte, flamenco, tradición, historia y Amargo. Ese es el hilo conductor para la presentación de la ginebra Rives.
La fábrica situada en el Puerto de Santamaría se convierte en un escenario por el que el bailaor granadino acompaña a la ginebra más emblemática de esta casa, la Gin Rives 1880 - cuyo nombre es un guiño a la propia historia de Rives - en su proceso de elaboración.
Jesús Á. Rojo, desenmascara a los grandes felones de nuestra historia en “Grandes traidores a España”
El escritor y periodista Jesús Á. Rojo, presenta el próximo 27 de noviembre, su nuevo libro Grandes traidores a España, una obra donde el lector podrá descubrir de primera mano a los "siniestros personajes" que desearon destruir nuestra nación. Si en los anteriores libros el autor descubría a los grandes héroes ocultos de nuestro país, en Grandes traidores a España destapa a los felones que cambiaron para siempre el rumbo de nuestra historia.
Con “La Favorita”, el Real celebra 200 años de la inauguración y 20 de su reapertura
Luis de Haro Serrano. Este sugestivo título de Donizetti, dotado de un hermoso bloque de bellísimos pasajes, presentado en versión de concierto, ha sido la obra que el Teatro Real ha seleccionado para celebrar su doble conmemoración; los 200 años de la apertura al público como Teatro de ópera el 19 de noviembre de 1850. Un proyecto lleno de ilusión que veía su luz tras treinta y dos años de obras y numerosos problemas de todo tipo, con 42 millones de reales de vellón invertidos y que tras cuarenta años de silencio, el 11 de octubre de 1997 reabrió de nuevo sus puertas como teatro de ópera dotado de un auténtico programa de futuro abierto a la cultura de la sociedad española.
«Crónicas y reportajes históricos». Cuauhtémoc: Águila inmortal. Honduras forjada con oro y sangre
El próximo miércoles 8 de noviembre, a las 19:00 horas, en Casa de América (Plaza de Cibeles, s/n Madrid), con la coordinación de la embajada de Honduras en España se presenta el libro «Crónicas y reportajes históricos». Cuauhtémoc: Águila inmortal.